Cómo soltar el dolor
Estaba escuchando un programa de radio online, «Mate Express», mientras trabajaba escribiendo unos artículos. De pronto, me detuve ante un mensaje que tomó toda mi atención y quise compartirlo…
En la radio, una terapeuta hablaba de cómo ella –si bien aprendió que teníamos que trabajar sobre nuestras corazas, nuestro dolor y aquello que no podíamos soltar–; se dio cuenta hace tiempo de que la sanación y la mejoría emocional de las personas no pasa por allí sino por entender lo siguiente:
«Para enlazar algo nuevo en tu vida tienes que desenlazar otras», pero en vez de poner foco y energía en aquello que hay que desenlazar (que a veces se siente como un nudo), tienes que PONER TU ENFOQUE, TU ATENCION Y ENERGIA EN AQUELLO QUE QUIERES CREAR; EN AQUELLO QUE QUIERES PARA TI EN ESTE MOMENTO.
Explorar tus potenciales, tus pasiones, todos aquellos lugares internos y actividades que hacen tu corazón latir; en eso tienes que enfocarte: en la luz y en lo luminoso… Mientras haces eso, verás que aquello enlazado, aquello oscurecido y doloroso se va desarmando solito; alivianando tu camino.
Algunas preguntas que pueden ayudarte en este camino:
* ¿Dónde quiero colocar mi atención y energía?
* ¿Qué tengo que soltar para poder avanzar?
* ¿Qué alimentos me ayudarían a sentirme más liviano y ver con mayor claridad?
* ¿Qué tipo de ejercicio físico puede ayudarme en este momento? (aquí, algunas sugerencias).
* ¿Qué persona o personas pueden ayudarme y apoyarme en este momento de cambio?
Recuerda que este proceso de sanación se trata de en sembrar y regar aquello luminoso que hay en nosotros; tanto en nuestros pensamientos como en nuestras palabras y acciones.
Creo que este mensaje nos sirve a todos y me ha ayudado mucho a trabajar como Health Coach con todos mis alumnos; sobre todo en estos tiempos de cambio en los que ya no somos los mismos y de nada sirve agarrarnos de aquello que “ya fue” o ya pasó. Lo que nos sirve es crear y manifestar.
Entonces, ¿por donde empezarás?
Te recomiendo escribir para que sea mas fácil recordar, leer a diario tus pensamientos y luego manifestar; aquí tienes ideas de cómo hacerlo.
Con amor,
Luana Hervier
Fuente: Nota del Blog Infobae
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir