3 errores típicos al iniciar una dieta vegetariana
El tránsito al vegetarianismo puede ser un proceso muy enriquecedor… y muy desorientador también. Tres errores típicos que podés evitar fácilmente, en esta nota.
Cada vez somos más los que hemos decidido cambiar nuestra alimentación; ya sea por la salud, por el medio ambiente y los derechos de los animales, o por todas las anteriores. Sin embargo, no es inusual encontrarme y atender a vegetarianos que han aumentado mucho de peso una vez que dejaron de consumir carne animal, que se sienten más débiles, o que sufren otros problemas de salud sin entender el por qué, cuando esta forma de alimentarse “se suponía que iba a darles toda la vitalidad que esperaban”. Aquí comparto con ustedes algunas piedritas en el camino, con las cuales la mayoría de los vegetarianos hemos tropezado. Pero a no desesperar: que con conocimiento, práctica y experimento constante podemos superarlas para sentirnos radiantes.
Error 01: No planificar:
Lamentablemente no estamos rodeados de opciones saludables todo el tiempo y muchas veces terminamos cocinando o picando por la calle opciones que si bien no tienen carne, no dejan de ser altamente procesadas por la industria y tener un valor nutricional muy bajo, quitándonos más energía de la que no dan. Un clásico ejemplo es vivir a milanesas de soja, tartas, y todo tipo de vegetales con queso derretido arriba, ¿te suena familiar?
Ideas para evitarlo:
- Llevá contigo siempre snacks saludables: nueces, almendras, semillas, tus germinados en una bolsita, frutas y vegetales, entre otros.
- Experimenta con recetas rápidas y simples para cuando no tengas tiempo de cocinarte. Los licuados de frutas y vegetales son un gran aliado cuando no tienes tiempo.
- Cuando estés fuera de casa, podés consultar los restaurantes vegetarianos a tu alrededor en la guía Green Vivant o buscar restaurantes que tengan una carta amplia con opciones para vos, más allá de la lechuga y el tomate. Anímate a experimentar platos nuevos!
Error 02: “Como todo lo mismo menos la carne”
El cuerpo necesita VARIEDAD, sea en una dieta vegetariana o no. Por eso la tierra nos ofrece tantos colores, texturas y nutrientes en diferentes formas para ser consumidos. Cuando tomamos este camino es importante incorporar y consumir alimentos de todos estos grupos: frutas, hortalizas -de hojas verdes, frutos, tallos, raíces-, semillas -incluye cereales integrales y legumbres.
Aquí van algunas ideas:
• Desayuno
• Comidas
• Snack
La idea es experimentar y consumir estos alimentos de manera variada y rotándolos de la manera más fresca posible, masticándolos bien y poniéndole buena onda!.
Error 03: ¡Agregarle queso a todo!
Culturalmente estamos acostumbrados a las tartas, las pastas y hasta queso en las ensaladas; ingrediente que no solo ha sido demostrado que causa daños a nuestra salud (junto al resto de los lácteos), sino que además, nos quita la oportunidad de sentir el sabor real de los alimentos.
Ideas más allá del quesito: experimentá haciendo quesos veganos fáciles, aderezos nuevos, y redescubriendo un buen aceite de oliva junto al limón sal y pimienta!
Aquí tienen websites recomendados para mayor información y recetas:
http://www.vegetarianismo.net
http://www.unmundodebrotes.com
http://www.espaciodepurativo.com.ar
En mi Youtube tienes más documentales sugeridos en la lista de reproducción de “alimentación consciente”.
¿Muchas preguntas? Tranquilo, paso a paso. Siempre pueden escribirme en Facebook
Recuerda que eres un ser único y que la respuesta está en experimentar y siempre optar por aquello que te haga sentir liviano, en paz y vital en todo sentido.
Salud Salud!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir