Quema calorías con Entrenamiento Funcional
Cuando andamos por la calle necesitamos agilidad y balance para esquivar personas al igual que objetos en el piso: se nos cae algo, de pronto necesitamos correr para llegar a horario, etc. Como éstas, existen miles de situaciones que nos ponen a prueba día a día para las cuales necesitamos un cuerpo fuerte, flexible, ágil y que realice con la mecánica corporal correcta las acciones para no lesionarnos en el intento. ¿Conoces a alguien que se lesionó por ejemplo levantando una caja o por realizar algún movimiento inusual jugando con niños? Seguramente. El entrenamiento funcional es excelente para entrenar y preparar físicamente todo el cuerpo, para rehabilitar lesiones y para mejorar las técnicas deportivas. A diferencia de las máquinas de carga guiada que encontramos en el gimnasio con las cuales, por lo general, se realizan movimientos enfocándose en uno o pocos músculos, el entrenamiento funcional se enfoca en movimientos tridimensionales, aquellos que justamente realizamos habitualmente y también al jugar algún deporte.
Si bien este entrenamiento se puede realizar sin elementos-con el propio peso corporal-, existen también elementos que le dan mayor dificultad y variabilidad como las cintas TRX, mancuernas, bandas elásticas, pelotas medicinales, Bosu, etc.
Personalmente siento que el entrenamiento se pasa volando, y los elementos siempre ayudan a mantenernos “desafiados”.
Es excelente para ambos sexos, sobre todo, para entrenar integralmente a las mujeres que no les gustan las pesas y los aparatos de musculación.
Este tipo de ejercicio acelera la quema de calorías al generar movimiento integral del cuerpo; mejora el rendimiento físico, aumenta la coordinación, agilidad y resistencia corporal.
Uno de los objetivos principales es lograr una transferencia del entrenamiento a la actividad (cotidiana o deportiva) de cada persona. En otras palabras, llevar lo entrenado a tus tareas del día a día.
Por eso es tan importante tener en claro la pregunta ¿funcional para qué?, ya que la respuesta será individual de acuerdo a tus propias necesidades. Pero sin duda, guiados por un buen entrenador, todos logran una conciencia del cuerpo en movimiento que permite moverse más y mejor con menos esfuerzo. Nada mejor que tener un cuerpo disponible
Te invito a explorar más esta práctica y localizar clases o videos que puedan guiarte. Te encantará!
Luana
Fuente: Blog Admit One
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir